miércoles, 20 de enero de 2016

ACTIVIDAD VOLUNTARIA

                         Harry Potter

Ahora mismo soy el jefe del Ministerio de Magia. Estoy bastante preocupado porque otro mal acecha el colegio Hogwarts. Además  mi hijo Albus Severus Potter, se encuentra estudiando allí en ese momento. Parece ser que el colegio está embrujado, ya que Lord Voldemort justo antes de morir embrujó el colegio. Ese mal está matando a gente del colegio, y lo malo es que nadie que esté en Hogwarts puede salir. En el cielo que cubre Hogwarts estaban escrita una frase “Si queréis sobrevivir todo aquella persona que se encuentra en Hogwarts, Harry Potter deberá ser destruido”. En ese momento me di cuenta de que volvía a estar en otro gran problema, era morir yo o que todo el mundo que estuviese en el colegio muriese; incluido mi hijo. Me pregunté a mi mismo si todavía mi alma seguía estando unida a Lord Voldemort, que si era mi destino tener que morir para matar definitivamente a Lord Voldemort. Me reuní rápidamente al Ministerio de Magia y convoqué una reunión. Evidentemente todo el mundo sabía lo que estaba ocurriendo, y sabían que tenía que tomar una decisión lo antes posible. Les pregunté si alguien conocía un hechizo lo suficientemente fuerte para desactivar el embrujamiento, pero me di cuenta de que si yo no lo sabía, el mago más poderoso del mundo nadie lo iba a saber. Entonces tomé una decisión, debía morir por Hogwarts, no tenía otra opción, me dirigí a Hogwarts, de todos mis amigos, en los que se encontraba Hermione Granger y mi mejor amigo Ron Wesley, que además era el encargado de matarme. Me hubiera gustado haberme despedido de mi hijo, pero seguro que de algún modo me estará viendo. Le dije a Ron que cogiese la varita y me matase. Ron la cogió y con un avada kedrava me desplomé al instante.
De repente me desperté en mi casa, estaba sudando muchísimo, todo era simplemente una pesadilla, las típicas pesadillas que tenía cuando Lord Voldemort vivía. Alcé la cabeza, vi que todo estaba en orden y me dirigí al balcón de mi casa y comprendí que nunca más iba a ver ningún mal en el mundo.


martes, 19 de enero de 2016

ARTÍCULO TERMINADO

                                              ARTÍCULO FINAL

En primer lugar, antes de empezar a comentar los bloques me gustaría destacar que en esta asignatura he aprendido mucho acerca de la literatura; que desconocía bastante y me ha hecho a interesarme más sobre ella.

BLOQUE 1:
Al principio, antes de empezar este bloque, no sabía exactamente en qué iba a consistir este bloque, pero poco a poco me di cuenta de que la finalidad de este bloque era diferenciar libros literarios de libros no literarios. Es fundamental saber distinguirlos ya que a la hora de ser maestro, puedes utilizar textos literarios para incidir en el desarrollo del niño en todos los niveles afectivos durante su etapa.
Hay tres tipos de literatura; la infantil, la juvenil y la adulta. La literatura infantil se considera hasta los 12 años y que es muy importante para los niños porque amplia el marco de referencia. Los adolescentes son los receptores de la literatura juvenil, y por último la literatura de adultos que abarca el resto de años.
En este bloque he aprendido dos conceptos como son la literatura, que es un arte que utiliza las palabras para manifestarse y tiene como objetivo la creación de un objeto artístico denominado obra, libro etc., y paraliteratura en el que su intención es didáctica o moralizadora.
Más adelante pudimos ver un poco la historia de la literatura, como se iba avanzando en los diferentes siglos a los niños; como el siglo de oro en el cual, los niños aprendían a leer con preceptores en vez de utilizar manuscritos aunque no atraía tanto ya que era algo aburrido; los siglos xviii y xix Charles Perrault se convirtió en el consagrador de los cuentos de hadas a pesar de tratarse de un mero adaptador y no de un autor propiamente dicho, y aparte surge un gran interés de los escritores por los gustos infantiles.
También he aprendido lo que significa el término “declamación”. La declamación es el arte de la recitación expresiva y el arte mímico que le acompaña; es decir, la representación dramática de un poema, sin caer en la sobreactuación exagerada de tiempos pasados.
Además este bloque me ha ayudado a saber buscar mejor libros para los niños, hay que saber adaptarse a ellos, a lo que le gusta a la mayoría de la clase. Eso sí, antes de elegir el libro hay que documentarse a fondo sobre ello, si es adecuado para ellos, si la terminología es apta para la edad, en el tipo de ilustraciones (si son meramente decorativas), en el tipo de letra, en el tema, si el tema es interesante para ellos, los valores y contravalores(huir del concepto moral), la importancia del protagonista, los niños deben identificarse con el protagonista(reflejarse en ellos); y el vocabulario debe ser el adecuado para obtener una compresión óptima del libro.
En conclusión, este bloque me ha enseñado a saber escoger un libro adecuado para los niños, fijándome en la edad destinada, e interesándome en la opinión de los propios niños a la hora de elegirlo.

BLOQUE 2:
Este bloque en mi opinión ha sido el más interesante ya que he aprendido lo que significa folclore. Hace referencia a diferentes aspectos de la cultura popular.
He aprendido que las tres características del folclore son; el anonimato, la oralidad y la multiplicidad de variantes.
También hemos podido estudiar un poco de la historia de la literatura folclórica (trasmisión oral), con el folclore en verso, el folclore en prosa, quién transmitía el folclore (arrieros, viajantes), iban de pueblo en pueblo contando historias, el folclore literario en el aula.
Otra cosa que pudimos ver fueron los tipos de textos folclóricos; textos folclóricos en verso, (donde podemos clasificar en textos para recitar, textos para cantar y textos para jugar); textos folclóricos en prosa (mitos, leyendas, fabulas y cuentos).
Hemos podido estudiar la diferencia entre un cuento folclórico y los textos de autor. Los cuentos folclóricos son historias que se cuentan oralmente, de pueblo en el que los niños no pueden sentirse identificados con los personajes (paraliteratura sí), y se puede hacer alguna adaptación de ellos. En cuanto a los textos de autor se respeta cómo está escrito y que tiene como objetivo poner al niño al contacto con los demás, o consigo mismo, y en el que el niño puede sentirse identificado con el personaje.
También pudimos ver el paradigma de Propp y estudiar su esquema morfológico, que se basa en los papeles (héroe, agresor), las acciones (se realizan a lo largo de la historia y que componen el planteamiento, el nudo y desenlace), y las funciones que se producen por el significado de las acciones fundamentales dentro de la intriga global del relato.
Más adelante estudiamos los grandes recopiladores de los textos folclóricos; Charles Perrault cuya motivación fundamental fue la de aportar enseñanzas morales a los adolescentes cortesanos de su siglo. Por eso, Perrault consideró que la moraleja era imprescindible, ya que sus historias se basaban más en lo moral que en la literatura en sí.  Otros grandes recopiladores fueron los hermanos Grimm cuyo objetivo original que perseguían era a través de su labor investigadora de recopilación de los cuentos populares y de otros trabajos lingüísticos y literarios, y que era de devolver al pueblo alemán su lengua, su gramática, su historia y su tesoro léxico. Su literatura era para todos los públicos: no se dirigía al niño, al adulto o al anciano concretamente, sino que se trata de una literatura colectiva del pueblo para el pueblo. Y por último Hans Christian Andersen que se inspira en los cuentos tradicionales daneses y en la tradición germánica de los Grimm. Muchos de los cuentos de Andersen tienen un final triste, ya que el autor sentía gran simpatía por los desgraciados e infelices, y en casi todos se traslucen sus complejos, sus deseos y sus infelicidades. Sus cuentos  se dirigen a los niños aunque también pueden ser atractivos para los adultos gracias a su imaginación poética.
Además este bloque ha sido muy interesante ya que hemos podido adaptar un cuento folclórico. He aprendido que para que sea una adaptación tiene que seguir un formato (estructura). Las bases deben ser las mismas (el soporte), y lo secundario es lo que puedes modificar más.
En definitiva este bloque me ha servido para conocer el término folclore”, y saber adaptar un cuento folclórico que para el devenir de nuestro futuro será muy importante.

BLOQUE 3:
En este bloque hemos hecho hincapié en la literatura española desde la Edad Media hasta el siglo xx.
También he aprendido que los géneros literarios que son los grupos en que podemos dividir las obras literarias, de tal modo que las de cada grupo tengan características comunes, formales o temáticas, según la época; pueden subdividirse en subgéneros como la lírica, la épica y la dramática.
Además he comprendido que la lectura es una necesidad educativa de las más complejas, que exige aprendizaje pero también entrenamiento y desarrollo. Es imprescindible dotar a los niños de una buena educación lectora, y además el niño más adelante deberá comprender el verdadero significado de la lectura y en donde la creatividad es fundamental para que el niño recree lo que ha leído.
Hemos visto una serie de recomendaciones para adaptar un texto. Un maestro deberá dar al niño textos que aunque no hayan sido creados para ellos, respondan a sentimientos y realidades para las que ya han obtenido referentes y se dejarán otros más complicados para más adelante.
Pero lo que más hemos trabajado ha sido una serie de actividades (posibilidades) puntuales cuyo objetivo es el interés de nuestra cultura y presentarles autores y obras de esa misma cultura. La primera de las actividades que hemos visto era la de programar un proyecto de aprendizaje de entre una y dos semanas, sobre un momento literario o sobre un autor y que pudiese comprender todas las áreas curriculares y además poder trabajar en equipo. La segunda posibilidad que hemos visto era la de proponer a los niños la creación grupal de una webquest sobre una obra, autor o época. La tercera posibilidad que vimos eran los números monográficos de periódicos escolares en el que los estudiantes adoptan diferentes roles pero todos se implican sobre la investigación del trabajo, y por último vimos cómo se podía realizar una jornada cultural durante un par de días y en el que tanto el alumno como el profesorado deben estar involucrados.
La actividad que hemos hecho en este bloque era la de realizar una semana cultural de un autor o sobre un momento literario. En mi caso trabajé a Lope de Vega y mi grupo y yo creamos una serie de actividades para que los niños disfrutasen de una manera lúdica al autor.
En definitiva este bloque me ha servido para saber programar mejor y poder realizar una semana cultural en un centro escolar.

BLOQUE 4:
Este bloque trata de la animación a la lectura, y nos trata de decir que la lectura es un placer que nos permite alejarnos de la monotonía para sumergirnos en otras vidas y hacerlos en una realidad.
He aprendido que la animación a la lectura es un acto consciente realizado para producir un acercamiento afectivo e intelectual a un libro concreto, de forma que este contacto produzca una estimación genérica hacia los libros. A partir de ella se pretende conseguir el auténtico placer de la lectura.
Hemos visto como realizar actividades de un libro concreto. Y lo hemos dividido en tres partes;  1) actividades antes de la lectura,2) actividades durante la lectura y 3) actividades de después de la lectura.
Hemos aprendido como se enfocan las actividades de antes de la lectura; esas actividades tienen como finalidad conocer información previo del libro que vamos a leer, conocer la portada, la contraportada etc., saber un poco del autor, identificarse con los personajes, interesarse por el tema; en definitiva aproximarse al autor de la obra e investigando un poco sobre el libro que se va a leer.
También como se enfocan las actividades durante la lectura; estas actividades deben centrarse en el texto del libro, en la acción principal del libro, en la comprensión del mismo; en definitiva se trata de compartir las diferentes lecturas realizadas por los diferentes alumnos, e intenta recordar y profundizar sobre el argumento del libro.
Por último hemos estudiado las actividades de después de la lectura y que tiene como finalidad sacar las conclusiones del libro, una síntesis global del argumento, una serie de valoraciones generales; en definitiva una reflexión de lo que has leído.
En conclusión creo que este bloque me ha servido de mucho, ya que he podido aprender cómo se puede trabajar un libro de lectura con los niños en el aula, siguiendo una serie de pautas. Este bloque ha sido fundamental para mí ya que durante las prácticas que he realizado en el colegio me ha hecho darme cuenta que tipo de libro necesitan los alumnos.

BLOQUE 5:
En este bloque hemos estudiado la creación literaria, que es un aspecto importante pero que no se trabaja mucho en la escuela, y eso hace que los alumnos pierdan creatividad e imaginación. Para trabajar la creación literaria hay que hacer hincapié que la palabra “redacción” que significa poner un texto por escrito con coherencia y cohesión, pero no aporta ninguna información sobre tipología, tan necesaria a la hora de "plantarse" ante un papel en blanco. Por eso se debería utilizar términos concretos dependiendo de lo que se pida, y así poder ayudar al niño a mejorar su vocabulario lingüístico. Se debería ser más variado y en vez de realizar una redacción típica se debería trabajar descripciones, reflexiones, argumentaciones, creaciones literarias etc.
En este bloque hemos visto cómo realizar tres tipos de creaciones literarias; prosa, verso y dramático.
1)      La prosa (narrativa) es el género más similar al uso lingüístico ordinario y la forma más natural de crear literatura en la actualidad. Para elaborar una buena creación en prosa debemos seguir una serie de pautas; se debe anotar una serie de ideas previas, estructurar el texto, leerlo y ver si la ortografía es adecuada y correcta. Una vez conseguida esas pautas el texto se deberá pasar a limpio y el resultado final debería ser un texto bien contextualizado y organizado. Además para facilitar la creación literaria hemos visto una serie de estrategias que nos ayudan por si alguna vez nos quedamos un poco bloqueados a la hora de realizar dicha creación literaria.
2)      Para la creación de textos poéticos (verso), se utilizan una serie de estrategias como por ejemplo juegos poéticos para niños, que son estrategias sencillas y que no necesitan rimar. Además se pueden incluir diversos recursos literarios como aliteraciones, onomatopeyas o repeticiones que ayudan al niño a que el texto tenga una verdadera función poética. Las estrategias que se utilizan al principio son más sencillas para familiarizarse con la creación y más adelante cuándo incluso has trabajado las figuras literarias, creas tu propia creación (autónoma).
3)      Y por último la dramatización (creación dramática), es un recurso fundamental e inexcusable que desarrolla una gran cantidad de capacidades en el niño. Es una buena manera de trabajar con los niños aunque es cierto que resulta difícil poder realizarlo ya que tienen que ser obras sencillas para que los niños puedan realizarla. Las estrategias pueden ser las mismas que en la creación en prosa. Se debe elaborar la escena donde se encuentre a los personajes y se desarrolle la trama. Otra opción, que en mi opinión puede ser muy interesante es la de personalizar la obra y así los niños puedan tener más libertad a la hora de interpretar.

Por último hemos visto cómo podemos crear un libro a partir de estas tres creaciones literarias. Se puede combinar la creación literaria con la creación artística en la elaboración de libros para que así se conviertan en ilustradores de sus propias creaciones. Además hemos visto que hay tres reglas básicas para la creación de libros que van a estar en el aula: resistencia, mínima inversión económica y poca dedicación temporal.
En definitiva este bloque ha sido muy importante para mí ya que he podido averiguar que las diferentes creaciones literarias que hay, ayudan al niño a tener más creatividad, por lo tanto más independencia y seguridad en sí mismo.


CONCLUSIÓN GENERAL:
En definitiva esta asignatura me ha servido de mucho, me ha hecho darme cuenta que la literatura se puede trabajar de muchas maneras y que al niño le puede servir para ser más abierto a la hora de expresar sus emociones. Durante las prácticas he podido observar que los niños trabajan poco la creación literaria y le dan más importancia a la gramática ya que piensan que al ser pequeños todavía es más imprescindible aprender primero la gramática y luego más adelante trabajar la literatura.
Como futuro maestro la tarea que quiero desempeñar es la de combinar la lengua con la literatura, e intentar ver que se puede trabajar ambas desde pequeño porque cada una de ellas aporta conocimiento al niño, la lengua les ayuda a comprender mejor la gramática y la literatura a tener más creatividad. En mi opinión se debería dar un día cada materia y desde bien pronto para que puedan sacar provecho de ello.

BIBLIOGRAFÍA:
La bibliografía que he utilizado es la de los apuntes de la asignatura y las anotaciones que he tomado durante las clases.





lunes, 18 de enero de 2016

ARTICULO FINAL

                   ARTÍCULO FINAL

En primer lugar, antes de empezar a comentar los bloques me gustaría destacar que en esta asignatura he aprendido mucho acerca de la literatura; que desconocía bastante y me ha hecho a interesarme más sobre ella.

BLOQUE 1:
Al principio, antes de empezar este bloque, no sabía exactamente en qué iba a consistir este bloque, pero poco a poco me di cuenta de que la finalidad de este bloque era diferenciar libros literarios de libros no literarios. Es fundamental saber distinguirlos ya que a la hora de ser maestro, puedes utilizar textos literarios para incidir en el desarrollo del niño en todos los niveles afectivos durante su etapa.
Hay tres tipos de literatura; la infantil, la juvenil y la adulta. La literatura infantil se considera hasta los 12 años y que es muy importante para los niños porque amplia el marco de referencia. Los adolescentes son los receptores de la literatura juvenil, y por último la literatura de adultos que abarca el resto de años.
En este bloque he aprendido dos conceptos como son la literatura, que es un arte que utiliza las palabras para manifestarse y tiene como objetivo la creación de un objeto artístico denominado obra, libro etc., y paraliteratura en el que su intención es didáctica o moralizadora.
Más adelante pudimos ver un poco la historia de la literatura, como se iba avanzando en los diferentes siglos a los niños; como el siglo de oro en el cual, los niños aprendían a leer con preceptores en vez de utilizar manuscritos aunque no atraía tanto ya que era algo aburrido; los siglos xviii y xix Charles Perrault se convirtió en el consagrador de los cuentos de hadas a pesar de tratarse de un mero adaptador y no de un autor propiamente dicho, y aparte surge un gran interés de los escritores por los gustos infantiles.
También he aprendido lo que significa el término “declamación”. La declamación es el arte de la recitación expresiva y el arte mímico que le acompaña; es decir, la representación dramática de un poema, sin caer en la sobreactuación exagerada de tiempos pasados.
Además este bloque me ha ayudado a saber buscar mejor libros para los niños, hay que saber adaptarse a ellos, a lo que le gusta a la mayoría de la clase. Eso sí, antes de elegir el libro hay que documentarse a fondo sobre ello, si es adecuado para ellos, si la terminología es apta para la edad, en el tipo de ilustraciones (si son meramente decorativas), en el tipo de letra, en el tema, si el tema es interesante para ellos, los valores y contravalores(huir del concepto moral), la importancia del protagonista, los niños deben identificarse con el protagonista(reflejarse en ellos); y el vocabulario debe ser el adecuado para obtener una compresión óptima del libro.
En conclusión, este bloque me ha enseñado a saber escoger un libro adecuado para los niños, fijándome en la edad destinada, e interesándome en la opinión de los propios niños a la hora de elegirlo.

BLOQUE 2:
Este bloque en mi opinión ha sido el más interesante ya que he aprendido lo que significa folclore. Hace referencia a diferentes aspectos de la cultura popular.
He aprendido que las tres características del folclore son; el anonimato, la oralidad y la multiplicidad de variantes.
También hemos podido estudiar un poco de la historia de la literatura folclórica (trasmisión oral), con el folclore en verso, el folclore en prosa, quién transmitía el folclore (arrieros, viajantes), iban de pueblo en pueblo contando historias, el folclore literario en el aula.
Otra cosa que pudimos ver fueron los tipos de textos folclóricos; textos folclóricos en verso, (donde podemos clasificar en textos para recitar, textos para cantar y textos para jugar); textos folclóricos en prosa (mitos, leyendas, fabulas y cuentos).
Hemos podido estudiar la diferencia entre un cuento folclórico y los textos de autor. Los cuentos folclóricos son historias que se cuentan oralmente, de pueblo en el que los niños no pueden sentirse identificados con los personajes (paraliteratura sí), y se puede hacer alguna adaptación de ellos. En cuanto a los textos de autor se respeta cómo está escrito y que tiene como objetivo poner al niño al contacto con los demás, o consigo mismo, y en el que el niño puede sentirse identificado con el personaje.
También pudimos ver el paradigma de Propp y estudiar su esquema morfológico, que se basa en los papeles (héroe, agresor), las acciones (se realizan a lo largo de la historia y que componen el planteamiento, el nudo y desenlace), y las funciones que se producen por el significado de las acciones fundamentales dentro de la intriga global del relato.
Más adelante estudiamos los grandes recopiladores de los textos folclóricos; Charles Perrault cuya motivación fundamental fue la de aportar enseñanzas morales a los adolescentes cortesanos de su siglo. Por eso, Perrault consideró que la moraleja era imprescindible, ya que sus historias se basaban más en lo moral que en la literatura en sí.  Otros grandes recopiladores fueron los hermanos Grimm cuyo objetivo original que perseguían era a través de su labor investigadora de recopilación de los cuentos populares y de otros trabajos lingüísticos y literarios, y que era de devolver al pueblo alemán su lengua, su gramática, su historia y su tesoro léxico. Su literatura era para todos los públicos: no se dirigía al niño, al adulto o al anciano concretamente, sino que se trata de una literatura colectiva del pueblo para el pueblo. Y por último Hans Christian Andersen que se inspira en los cuentos tradicionales daneses y en la tradición germánica de los Grimm. Muchos de los cuentos de Andersen tienen un final triste, ya que el autor sentía gran simpatía por los desgraciados e infelices, y en casi todos se traslucen sus complejos, sus deseos y sus infelicidades. Sus cuentos  se dirigen a los niños aunque también pueden ser atractivos para los adultos gracias a su imaginación poética.
Además este bloque ha sido muy interesante ya que hemos podido adaptar un cuento folclórico. He aprendido que para que sea una adaptación tiene que seguir un formato (estructura). Las bases deben ser las mismas (el soporte), y lo secundario es lo que puedes modificar más.
En definitiva este bloque me ha servido para conocer el término folclore”, y saber adaptar un cuento folclórico que para el devenir de nuestro futuro será muy importante.

BLOQUE 3:
En este bloque hemos hecho hincapié en la literatura española desde la Edad Media hasta el siglo xx.
También he aprendido que los géneros literarios que son los grupos en que podemos dividir las obras literarias, de tal modo que las de cada grupo tengan características comunes, formales o temáticas, según la época; pueden subdividirse en subgéneros como la lírica, la épica y la dramática.
Además he comprendido que la lectura es una necesidad educativa de las más complejas, que exige aprendizaje pero también entrenamiento y desarrollo. Es imprescindible dotar a los niños de una buena educación lectora, y además el niño más adelante deberá comprender el verdadero significado de la lectura y en donde la creatividad es fundamental para que el niño recree lo que ha leído.
Hemos visto una serie de recomendaciones para adaptar un texto. Un maestro deberá dar al niño textos que aunque no hayan sido creados para ellos, respondan a sentimientos y realidades para las que ya han obtenido referentes y se dejarán otros más complicados para más adelante.
Pero lo que más hemos trabajado ha sido una serie de actividades (posibilidades) puntuales cuyo objetivo es el interés de nuestra cultura y presentarles autores y obras de esa misma cultura. La primera de las actividades que hemos visto era la de programar un proyecto de aprendizaje de entre una y dos semanas, sobre un momento literario o sobre un autor y que pudiese comprender todas las áreas curriculares y además poder trabajar en equipo. La segunda posibilidad que hemos visto era la de proponer a los niños la creación grupal de una webquest sobre una obra, autor o época. La tercera posibilidad que vimos eran los números monográficos de periódicos escolares en el que los estudiantes adoptan diferentes roles pero todos se implican sobre la investigación del trabajo, y por último vimos cómo se podía realizar una jornada cultural durante un par de días y en el que tanto el alumno como el profesorado deben estar involucrados.
La actividad que hemos hecho en este bloque era la de realizar una semana cultural de un autor o sobre un momento literario. En mi caso trabajé a Lope de Vega y mi grupo y yo creamos una serie de actividades para que los niños disfrutasen de una manera lúdica al autor.
En definitiva este bloque me ha servido para saber programar mejor y poder realizar una semana cultural en un centro escolar.

BLOQUE 4:
Este bloque trata de la animación a la lectura, y nos trata de decir que la lectura es un placer que nos permite alejarnos de la monotonía para sumergirnos en otras vidas y hacerlos en una realidad.
He aprendido que la animación a la lectura es un acto consciente realizado para producir un acercamiento afectivo e intelectual a un libro concreto, de forma que este contacto produzca una estimación genérica hacia los libros. A partir de ella se pretende conseguir el auténtico placer de la lectura.
Este bloque lo hemos dividido en tres partes; 1) actividades antes de la lectura,2) actividades durante la lectura y 3) actividades de después de la lectura.




lunes, 11 de enero de 2016

BLOQUE 5 (mejorado)

                 BLOQUE 5

-        Prosa:
Para niños de 3º de Primaria ya que creo que a esas edades se puede empezar a desarrollar la imaginación. Estrategia: Binomio fantástico: Elefante – milagro.
Historia de por qué los elefantes tienen trompa:
Había una vez una manada de elefantes que celebraban la fiesta de la primavera, todos unidos y felices como una gran familia, cuando de repente se originó una gran tormenta, que provocó un rayo que cayó en una rama de un árbol, produciendo al instante un fuego. En ese instante el fuego estaba avanzando muy velozmente. Un elefante muy pequeñito, el más pequeño de la manada, vio que una elefanta estaba atrapada en un arbusto y no podía salir. El pequeño elefante se acercó a dónde se encontraba  la elefante y con todas sus fuerzas, con sus fosas nasales, soplaba con todas sus fuerzas, y según iba soplando, le iba creciendo la trompa.
El elefante pudo salvar a la elefanta, y todos los elefantes que se encontraban en ese momento lo pudieron observar incrédulamente
A la mañana siguiente, cuando el fuego se había apagado, los elefantes se dieron cuenta de que con la trompa que le había salido al pequeño elefante se podía comer con mucha más facilidad.
A partir de ese precedente único, todos los elefantes que nacían ya tenían trompa. Y según ese milagro todos los elefantes del mundo, apodaron al pequeño elefante, Teodoro; que significa “regalo de Dios”.

-        


    Teatro:
Narración: Para niños de 4º de primaria ya que es una obra sencilla que pueden interpretar fácilmente a esa edad. Se caracteriza porque aparecen entradas de diferentes personajes. Estrategia: Adaptación de mi propia obra.

- OBRA:
En un puesto de pescado, en un mercado de barrio, con muchos decorados, con adornos de Navidad. Hay dos dependientes, un hombre y una mujer de entre 30 y 40 años,  que son pareja.
De fondo se oye el sonido de la lotería. Es 22 de Diciembre.
Personajes:
-          Pescadero = Manolo
-          Pescadera = Chari
-          Clienta 1
-          Clienta 2
-          Clienta 3
-          Vendedor de cupones
-          Repartidor de hielo

La obra comienza así:
-          Narrador: Manolo y Chari eran una joven pareja de pescadores, en un mercado de barrio. Era 22 de Diciembre y había mucho movimiento de clientes. Había tres clientes esperando.
-          Cliente 1: Hola, quería un besugo fresco por favor.
-          Manolo: Aquí lo tienes.
-          Cliente 1: Gracias.
-          Narrador: Al lado, otro cliente quería unos boquerones.
-          Cliente 2: Buenas, quería un kilo de boquerones por favor.
-          Chari: Toma señor aquí lo tienes.
-          Narrador: Más tarde Manolo se dirige al otro cliente
-          Manolo: Y usted que quiere caballero.
-          Cliente 3: Quería un lenguado; gracias.
-          Manolo: Te voy a dar este que está muy fresco.
-          Cliente 3: Gracias.
-          Narrador: A lo lejos se veía a un vendedor de cupones.
-          Vendedor de cupones: Señores y señoras acaba de tocar el gordo. El número es el 22.554.
-          Repartidor de hielo: ¡Ese es mi número!
-          Narrador: El repartidor de hielo sobresaltado gritaba de júbilo.  Y todos los que estaban allí, celebraban sin cesar.
-          Repartidor de hielo: Os voy a invitar a todos a una gran comida.
-          Narrador: Y con esa exaltación las personas que se encontraban en el mercado empezaron a celebrar el gordo de la lotería.

-        Verso:
Para niños de 2º de Primaria ya que es una manera sencilla de crear una creación en verso. Estrategia: Acróstico- Semanario.